De todo un poco Construcción civil, maestro de obras, columnas, soleras o sobrecimientos, encofrados, como se encofra una columna, columnas, como se levanta una pared, emplantillado, muro de contención, como se encofra un muro de contención, zanjas, construcción de un muro de ladrillo, como se encofra un sobrecimiento, sobrecimiento, zanja para un muro de contención, tipos de columnas, escaleras o gradas, encofrado de escaleras, vaciado de escaleras, trazado de escaleras, cimientos, que son los cimientos, que son las zanjas, manual del maestro albañil, que es una columna de concreto, aprende a construir, muro en laderas, dtodounpocoi construcción civil, de todo un poco construcción civil,

CIMIENTO DEL MURO DE CONTENCION

VACIADO DEL CIMIENTO DEL MURO DE CONTENCIÓN

El cimiento debe estar acentado en terreno firme y su profundidad  no devera ser menos de 80cm, no fe debe cimentar sobre suelos con excesiva materia organica(residuos de plantas y animales),desmonte o rrelleno por que no aguantara el peso del muro de contención o el empuje del terreno.

Antes de vaciar la zanja con mescla devemos humedecer el suelo para haci evitar que el terreno seco absorba el agua del concreto.

MATERIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO PARA EL VACIADO

  • Mescladora 
  • Carretilla o buggi 
  • Palas
  • Cemento
  • Piedra chancada 
  • Arena
  • Piedra para zanja 
  • Agua



El contenido del agua en la mescla deve ser el minimo para tener una masa pastosa y trabajable (el exceso de agua disminuye la resistencia).

Antes y durante el vaciado del concreto deven asegurarse que las varillas de acero no se muevan, esten rectas y en posición correcta para no tener problemas en el encofrado.

Para empezar el vaciado de la zanja primero debe echarse una capa de concreto despues ponerle piedras de zanja y posteriormente otra capa de concreto hasta llegar al raz del nivel deseado, esto es para evitar que se formen vacios entre las piedras que puedan afectar las resistencia dela cimentación.

Despues del vaciado dejamos fraguar 24 horas y empezamos a curar , esto quiere decir que le echemos agua durante 7 dias para evitar rajaduras y mejorar la resistencia y durabilidad del concreto.

0 comentarios:

Publicar un comentario