De todo un poco Construcción civil, maestro de obras, columnas, soleras o sobrecimientos, encofrados, como se encofra una columna, columnas, como se levanta una pared, emplantillado, muro de contención, como se encofra un muro de contención, zanjas, construcción de un muro de ladrillo, como se encofra un sobrecimiento, sobrecimiento, zanja para un muro de contención, tipos de columnas, escaleras o gradas, encofrado de escaleras, vaciado de escaleras, trazado de escaleras, cimientos, que son los cimientos, que son las zanjas, manual del maestro albañil, que es una columna de concreto, aprende a construir, muro en laderas, dtodounpocoi construcción civil, de todo un poco construcción civil,

ZANJA PARA EL SOBRECIMIENTO

ZANJA PARA LA SOLERA O SOBRECIMIENTO 

Para empezar devemos tener en cuenta que exixten diferentes tipos de suelos y estos seran estudiados por los profecionales a cargo para despues elaborar un plano para la construcción del predio. Generalmente se usa el cimiento corrido por la presencia de muros portantes.
Las medidas de las zanjas son de acuerdo a los planos de cada proyecto que nos ofrecen los profecionales a cargo a modo de imformacion referecial y orientadora debemos considerar lo siguiente :

a) Profundidad minima de la zanja

  • Para suelo normal.          1.00cm
  • Para suelo blando.            1.20cm
b) Anchura del cimieto
  • Para suelo normal.          40cm
  • Para suelo blando.           60cm
c) Altura del cimiento
  • Para suelo normal.          80cm
  • Para suelo blando.          1.00 cm
Nota: estas medidas son datos referenciales para la construcción de 1 a 2 pisos

Ya situados en el terreno el albañil marcara las areas dónde se empezara a excavar las zanjas para la construcción del predio.

Empezamos a escavar las zanjas biem rectas



Despues que acabemos de hacer la zanja empesamos a colocar las vigas de acero plomando en forma vertical asegurados biem firmes para que al momente de llenar el concteto no se muevan 

VACIADO DEL CIMIENTO

El contenido del agua en la mescla deve ser el minimo para tener una masa pastosa y trabajable (el exceso de agua disminuye la resistencia).

Antes y durante el vaciado del concreto deven asegurarse que las varillas de acero no se muevan, esten rectas y en posición correcta para no tener problemas en el encofrado.

Para empezar el vaciado de la zanja primero debe echarse una capa de concreto despues ponerle piedras de zanja y posteriormente otra capa de concreto hasta llegar al raz del nivel deseado, esto es para evitar que se formen vacios entre las piedras que puedan afectar las resistencia dela cimentación.

Despues del vaciado dejamos fraguar 24 horas y empezamos a curar , esto quiere decir que le echemos agua durante 7 dias para evitar rajaduras y mejorar la resistencia y durabilidad del concreto.



llenado ya con mezcla la zanja y con las vigas estables empezaremos a encofrar la solera.


Limpiamos el cimiento barriendo los residuos de mescla para trazar y comenzar a encofrar  la solera.

Este es un ejemplo de una solera de 6m donde utilizaremos: 
  • 4 paneles de 60cm de alto x 3m de largo
  • 22 cuartocillos de 80cm 
  • 2 tablas pequeñas (tapas)
  • 12 puntales 
  • 1 cuarton de 7m 
  • 10 estacas de 70cm
  • Alambron y clavos de diferentes medidas
  • Adicionar cuartones y puntales.
Colocamos los paneles en la marca donde se trazo ambos lados.



Después ubicamos los cuartoncillos en forma vertical asegurandolos para despues colocar los alambrones cortados ala medida y presionar para que estabilizen los paneles

Luego de amarrar los cuartones y paneles con sus separadores hacemos el soporte para colocar los puntales y empezar a plomar los paneles sacando la recta, esto se hace colocando un cordel de viga a viga para tener una recta exacta.




Y finalmente empezamos a vaciar el sobrecimiento. 


Despues del vaciado dejamos fraguar 24 horas y empezamos a curar , esto quiere decir que le echemos agua durante 7 dias para evitar rajaduras y mejorar la resistencia y durabilidad del concreto.







0 comentarios:

Publicar un comentario